¡Bienvenido a un mundo de héroes, dioses y leyendas!

Estás a punto de adentrarte en lo mas misterioso y épico de la literatura universal. En esta unidad didáctica repasaremos a los grandes héroes de la mitología de antaño, cuyo eco se pierde en las brumas de la historia y su vida y gestas se confunden con sucesos mágicos y legendarios.
Para esta unidad trabajaremos sobre tres bloques, mas una evaluación cero, el primer bloque estará centrado en definición de la épica y características de la misma, así como el origen de esta en el mundo grecolatino. El segundo bloque versará sobre la épica europea medieval, desde las sagas nórdicas a la materia de Bretaña pasando por el imperio carolingio. El último se centrará en la épica española y, mas concretamente, en el Mio Cid.
En los diferentes apartados, encontrarás, después de todo el material aportado, la actividad a realizar.
¡Que la diosa Fortuna te acompañe en tu gesta!
Objetivos didácticos a cumplir con esta dinámica:
- Conocer el valor de la literatura primigenia del mundo clásico cuya influencia ha llegado hasta nuestros días.
- Apreciar la literatura oral europea y española a lo largo de los siglos.
- Indagar en los mitos y héroes históricos de otras culturas y conocer en profundidad los propios.
- Aprender el significado del héroe en las culturas antiguas y el legado que ha llegado hasta nuestra sociedad actual.
- Saber de la existencia del romancero y su vinculación con la épica.
- Analizar y elaborar un poema épico de tradición oral.
- Reconocer el estilo literario de la novela de caballería, así como otros tópicos de la épica en general.
Temporalización: El proyecto se llevará a cabo a lo largo de la primera evaluación, culminando justo a la vuelta de vacaciones. De manera que se utilizarán para ello 6 sesiones, una por cada bloque de los anteriormente referidos, estas sesiones serán: La 1ª el 20 de septiembre, la 2ª el 5 de octubre, la 3ª el 20 de octubre, la 4ª el 5 de noviembre y la 5ª el 20 de diciembre.
A continuación se mostrará el calendario de fecha máxima de entrega de los trabajos.
Actividad | Fecha Límite |
---|---|
Comparativa entre Ulises y Gilgamesh 25% | 5 de noviembre |
Análisis crítico del cantar de Roldán 25% | 20 de noviembre |
Elaboración de un romance propio con un pasaje del cantar del Cid 50% | 9 de enero |
¿Dudas? Pregunta al profesor
ENHORABUENA: Te has iniciado en el camino , solo por pasar esta prueba has ganado el rango de APRENDIZ, recoge tu insignia y protégela con tu vida.

Crea tu propia página web con Webador